Universidad
Estatal a Distancia
TIC en los
Estudios Sociales y Educación Cívica
Propuesta
Innovadora: “Veo, Veo, qué forma de relieve ves”
Estudiante:
David Hernández Brenes
Profesor:
José Castillo
Fecha: 29 de
julio del 2013
Título de la
Propuesta:
Veo, veo, ¿qué forma de relieve ves?
Herramienta
Tecnológica:
Prezzi
Objetivo del
Uso de Software:
El uso de aplicaciones de software es muy común y cada
día crece. La aplicación Prezzi permite la proyección entretenida de
fotografías que sería muy problemático imprimir y almacenar. Los y las
estudiantes pueden observar lugares lejanos mediante esta herramienta y
comprender mejor las características de las distintas formas de relieve de nuestro
país.
Usamos acá la función motivadora de los softwares
educativos ya que estos “suelen incluir elementos para captar la atención de
los alumnos, mantener su interés y, cuando sea necesario, focalizarlo hacia los
aspectos más importantes de las actividades” (Marqués, s.f., p. 12). Con las
animaciones y versatilidad de Prezzi, esta función se cumple y ayuda
inmensamente en el aula.
Área de
Conocimiento:
Geografía
Tema:
Relieve de Costa Rica
Contenidos:
·
Conceptuales: principales formas del relieve: Eje
montañoso central. llanuras e hidrografía.
·
Procedimentales: Explicación de las características
del relieve.
·
Actitudinales: Interés por conocer la diversidad de
los recursos naturales.
Población a
la que va dirigido:
Estudiantes de undécimo año. Entre 16 y 18 años.
Intención
Didáctica:
- Establecer
un cierre para la temática central en la que se evalúen los conocimientos
adquiridos.
Objetivo de
aprendizaje:
Identificar las principales características del
relieve de Costa Rica.
Justificación
de la propuesta escogida:
La propuesta escogida sirve como repaso de todo el
tema de formas de relieve de Costa Rica. Consiste en la proyección de cinco
cuadrados que cada uno tiene una fotografía de una forma de relieve particular.
Cuando el profesor da click sobre revela una fotografía. Así, las y los
estudiantes deben contestar cual es la forma de relieve que se está presentando
antes que sus compañeros de manera que cada fotografía que no se revela agrega
un punto al grupo.
Tenemos así un repaso entretenido en que sumamos
elementos de memoria visual a la vez que repasamos las características de las
distintas formas de relieve de nuestro país. Las y las estudiantes discuten en
grupo las respuestas correctas y fortalecen sus lazos interpersonales mientras
que refrescan los contenidos que se han venido impartiendo en el aula.
Objetivo de
la propuesta didáctica:
Reconocer las principales formas de relieve de Costa
Rica.
Número de
Participantes:
Entre 6 y 30 estudiantes.
Duración de
la propuesta:
Una lección.
Instrucciones:
·
Roles de los participantes: El grupo de estudiantes se
divide en tríos. Cada estudiante debe observar la fotografía que revela el
profesor y tratar de identificar cual forma de relieve se encuentra retratada.
Una vez que está identificada, el grupo de estudiantes debe designar a un
“corredor” o “corredora” que deberá sentarse en una silla ubicada en el centro
del aula indicando que tienen la respuesta correcta. El profesor dirá si esta
es correcta y cada pregunta acertada sumará la cantidad de puntos correspondiente
a la cantidad de fotografías que no tuvieron que ser reveladas más uno con un
máximo de cinco puntos y un mínimo de un punto.
·
Reglas:
1. Se divide al grupo en equipos de tres.
2. Se pide a los equipos que establezcan un “corredor”
o “corredora” que estará encargado de sentarse en la única silla en el centro
del aula una vez que se tenga la respuesta.
3. El profesor muestra la filmina con cinco fotos de
una forma de relieve de Costa Rica. Cada foto se encuentra oculta detrás de un
cuadrado de color liso.
4. El profesor revela la primera fotografía con un
click sobre el cuadro y los y las estudiantes deben identificar cuál forma de
relieve es la retratada.
5. Si ningún grupo identifica la forma de relieve con
la primera fotografía, el profesor revelará la segunda, repitiendo este paso
hasta que algún equipo identifique la forma de relieve y hasta revelar las
cinco fotografías de las cuales la última será un mapa de Costa Rica con la
ubicación de la forma de relieve en cuestión.
6. Si un grupo cree tener la respuesta correcta debe
enviar a su corredor a sentarse en la silla en el centro del aula. El primer
corredor que llegue tendrá derecho a responder. De ser equivocada la respuesta,
el corredor que llegara después de él tendrá el turno y así sucesivamente hasta
que alguien tenga la respuesta correcta.
7. El equipo que diga la respuesta correcta sumara la
cantidad de puntos basado en el número de fotografías que quedaron sin revelar
más uno. Siendo un máximo de 5 puntos y un mínimo de un punto por turno.
8. El equipo con más puntos gana.
9. Los jugadores que no pudieron responder preguntas
por que se les adelantaron responderán al final una pregunta cada uno que
significara 1 punto extra para el equipo de estar correcta y un punto menos de
estar incorrecta.
Recursos:
Computador con internet y la página Prezzi, video
proyector.
Evaluación:
·
Participación correcta. (2 puntos si es correcta, 1 si
es incorrecta, 0 si no participó).
·
Respeto a los y las compañeras. (2 puntos)
·
Orden en el desarrollo de la actividad. (2 puntos)
·
Acatamiento de las reglas establecidas. (2 puntos)
Limitaciones
que se pueden encontrar:
·
Tiempo insuficiente.
·
Falta de estudio por parte de los y las estudiantes.
·
Dificultades en el manejo del grupo por parte del
profesor o profesora.
·
La inhibición de algún o alguna estudiante que le
impida participar.
Condiciones
para aplicación:
·
Debe haberse desarrollado la temática ampliamente.
·
Es necesaria la capacidad de expresión de los y las
estudiantes.
·
Debe tenerse un manejo respetuoso de las relaciones
interpersonales.
·
Debe contarse con los recursos tecnológicos que
permitan el desarrollo de la actividad.
Bibliografía:
Marqués, P.
(s.f.) El Software Educativo. Artículo Digital: Universidad Autónoma de
Barcelona. (Recuperado 14 de julio del 2013) En:
http://www.lmi.ub.es/te/any96/marques_software/
No hay comentarios:
Publicar un comentario