Diccionario del Viaje

DEFINICIONES
·         https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguJJ9TDOAseDWxLnWgRKO5aQqWopei75qL7dzndzy_LAjipDelrCGJVozFOS_HTysdPlvbEETYG9bG3WIqBk9uE_G63_Fnci43QNCHFQAeUSBXXnsL-nMfzP0tWumMdt60ukODIYZ4ATeA/s1600/audacity.pngAudacity: “Es un completo programa para la edición de audio. Con Audacity puede grabar audio en directo usando un micrófono o un mezclador, así como digitalizar grabaciones de cintas de casete, discos de vinilo y minidiscos. Con algunas tarjetas de sonido puede incluso la distribución (streaming) de audio. De igual manera es posible importar archivos de sonido, editarlos y combinarlos con otros archivos o nuevas grabaciones y exportar grabaciones en varios formatos de sonido” (CITEDYS, 2011, p. 68).


·         https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR0K6zyipWUs8xid2ojQPnD18Sp-K9dLXuv6479xAMKgvBYMRzGCalendarios: “Herramienta para controlar determinados aspectos del proceso de aprendizaje enseñanza: tiempos, tareas, datos de procesos. Debe ser flexible, abierta, estándar y exportable mediante protocolos (ical)” (Santamaría, 2006, p. 62).

·         http://www.todoprogramas.com/photos/2011/12/1010.4944.9792.3a.500.jpgChildsplay: “Es un programa de juegos para la memoria, aprendizaje de sonidos, imágenes, letras y números, actividades que entrenan a niños en el uso del ratón y el teclado. Además tiene actividades tales como rompecabezas y juego de billar” (CITEDYS, 2011, p. 44).

·         http://deblinux.files.wordpress.com/2012/03/iceweasel_logo.png?w=700Debian Edu o Skoleliux: “Es un proyecto creado en Noruega por un conjunto de docentes, activistas y entusiastas del Software Libre con el objetivo de proveer una solución completa de software para la educación basado en Software Libre. Skolelinux es una combinación de la palabra Noruega “skole” que significa escuela y Linux, el “kernel” del sistema operativo libre GNU/Linux” (CITEDYS, 2011, p. 15).

·         http://static.toondoo.com/public/w/h/a/whatedsaid/toons/cool-cartoon-2430072.pngEdublog: “weblog, blog o bitácora (edublog en elmundo educativo) es un sitio web formado por artículos (posts) de uno o varios autores, en orden cronológico inverso. Un edublog es un sistema formado por los blogs de los estudiantes y del profesor” (Santamaría, 2006, 51).

·         http://www.guia-ubuntu.com/images/4/45/Edubuntu.pngEdubuntu: “Es un sistema operativo orientado hacia la educación que contiene gran cantidad de programas en distintas categorías para niños y jóvenes. Está basado en la popular distribución de GNU/Linux Ubuntu22 cuyo eslogan es “Linux for Human Beings” (Linux para seres humanos) y su nombre proviene delconcepto Ubuntu que quiere decir «humanidad hacia otros»” (CITEDYS, 2011, p. 20).
·         http://tatica.fedorapeople.org/EduSig/education-mp.pngFedora Education spin: “La edición de Fedora para la educación tiene como objetivo principal facilitar a docentes y estudiantes el acceso a una gran variedad de herramientas para la educación tales como el galardonado ambiente de escritorio Sugar y las populares aplicaciones educativas de KDE” (CITEDYS, 2011, p. 16).

·         http://www.esacademic.com/pictures/eswiki/74/Jclic.jpgJClic: “Es una aplicación que contiene una seria de aplicaciones que pueden ser utilizadas para llevar a cabo diferentes actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, crucigramas, entre otros” (CITEDYS, 2011, p. 34).

·         http://www.mymetasys.com.br/media/catalog/product/cache/7/image/5e06319eda06f020e43594a9c230972d/s/s/ss_kturtle4.pngKturtle: “Es un entorno educativo de programación que puede ser utilizado tanto por niños como por jóvenes para facilitar el aprendizaje de la programación en computadoras. Una cualidad única es que los comandos o instrucciones se pueden traducir, por lo que el programador puede crear su programa en el lenguaje que desee” (CITEDYS, 2011, p. 64).


·         http://community.linuxmint.com/img/screenshots/lincity-ng.pngLincity NG: “Es un juego de simulación de una ciudad, el cual se gana desarrollando una economía sostenible o evacuando a los ciudadanos en naves espaciales” (CITEDYS, 2011, p. 65).

·         http://www.opencity.info/screenshot/full/opencity-0.0.3-nuclear.pngOpenCity: “Es un simulador de construcción de ciudades en tercera dimensión. Es posible construir zonas de viviendas, comerciales e industrias. Estas zonas dependen unas de otras para crecer y el jugador debe suplir de energía a la ciudad mediante plantas eléctricas y conectarla mediante carreteras. Además se puede elevar o bajar el nivel del terreno”. (CITEDYS, 2011, p. 66).

·         http://www.weblogsinc.com/common/images/9131583261525783.JPG?0.47751755781807936Podcasting: “Consiste en crear archivos de sonido (generalmente en formato ogg o mp3) y distribuirlos mediante un archivo RSS de manera que permita suscribirse y usar un programa que lo descargue para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, generalmente en un reproductor portátil”. (Santamaría, 2006, p. 69)


·         https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTqvv0LFqYX748_jKp--jdVdHNHKrRk78loPToNphhX18R-96eeQimo4kids: “Es un sistema operativo basada en Ubuntu con un escritorio diseñado exclusivamente para los más chicos. Viene equipado con juegos educativos para niños mayores de tres años. Su interfaz gráfica es sencilla e intuitiva y está diseñado con iconos grandes y llamativos” (CITEDYS, 2011, p.17).

·         https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS66dCcjGtVK-sNN5FbH4QkR-oDHGt4Xhs1nvB2JvQFwE3KMiapSoftware Libre: “Es todo software que se puede utilizar, copiar, modificar y distribuir libremente. El Software Libre posee licencias que explícitamente otorgan al usuario las libertades citadas y, además, el código fuente del programa debe estar disponible para que los desarrolladores, o cualquier persona con los conocimientos necesarios, puedan reutilizarlo, modificarlo, mejorarlo y/o redistribuirlo” (CIDETYS, 2011, p. 11).

·         http://blog.kinexo.com/wp-content/uploads/2012/08/software-social1.jpgSoftware social: “engloba a un conjunto de herramientas de comunicación que facilitan lainteracción y colaboración por medio de convenciones sociales. No son propiamente aspectos de programación. Estas herramientas engloban correo electrónico, Usenet, IRC, mensajes instantáneos, blogs, wikis, grupos de noticias, folksonomía, así como cualquier otro tipo de comunidad virtual en red” (Santamaría, 2006, p. 44).

http://terabyteslibres.files.wordpress.com/2008/08/tuquito.jpg
·         Tuquito: “Es un sistema operativo construido por un equipo de desarrolladores expertos y una gran comunidad alrededor del mundo. Tuquito es una alternativa de código abierto para el sistema operativo Windows y el paquete de oficina” (CITEDYS, 2011, p. 19).
http://ctevoctubre09.wikispaces.com/file/view/tutor_media.jpg/97578225/tutor_media.jpg
·         Tutorías Virtuales: “Espacio temporal de comunicación entre profesor y estudiantes, individualmente o en grupo, para cualquier cuestión que tenga que ver con el desarrollo profesional del estudiante”. (Santamaría, 2006, p. 67)



·         http://www.blogcdn.com/www.tuaw.com/media/2007/03/tux-paint.jpgTux Paint: “Es un programa de dibujo simple para jóvenes o niños. No pretende ser una herramienta de dibujo de uso general, sólo ser divertido y fácil de usar. Un personaje animado con efectos de sonido ayuda a que el usuario sepa lo que está pasando, y lo mantiene entretenido” (CITEDYS, 2011, p. 48).

·         http://askatechteacher.files.wordpress.com/2012/01/bubble.jpgWeb 2.0: es “la transición percibida en Internet desde las webs tradicionales a aplicaciones web destinadas a usuarios. Los propulsores de este pensamiento esperan que los servicios de la Web 2.0 sustituyan a las aplicaciones de escritorio en muchos usos”. (Santamaría, 2006, p. 15)
http://iwcmediaecology.pbworks.com/f/1228927358/wiki_web_c.jpg
·         Wikis: “Un wiki es una web con historial de versiones en Internet en el que todos pueden crear, modificar y enlazar páginas web sin herramientas adicionales ni conocimientos de HTML” (Santamaría, 2006, 56).




Bibliografía
Santamaría, F. (2006) La Web 2.0: características, implicancias en el entorno educativo y algunas de sus herramientas. Buenos Aires: Virtual Educa.

CITEDYS (2011) Catálogo de Software Educativo Libre. Panamá: Art Novo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario