Nombre
del Proyecto:
Las ideologías políticas y su desarrollo.
Justificación
Cuando se plantea una estrategia didáctica esta
siempre tendrá una intencionalidad pedagógica. En ese sentido, es necesario que
las lecciones de estudios sociales busquen que se supere una concepción
tradicional pasiva que limita a la memorización. Una herramienta a la que se
puede acudir para que se desarrollen lecciones más reflexivas y analíticas es
el uso de TIC en el aula.
Con este tipo de herramientas se puede desarrollar una
mayor comprensión de los contenidos mediante el análisis y el desarrollo de
actividades que exijan otro papel de los y las estudiantes. Un rol en el que “el
alumnado es el auténtico protagonista de la actividad, que le exige poner en
juego capacidades cognitivas de alto nivel como el análisis, la síntesis, la
evaluación, la creatividad, etc.” (Ortega, 2011, p. 12).
Implementar actividades que busquen el uso de las
tecnologías desde una perspectiva participativa permite que las lecciones que
impartamos tengan mucha mayor relevancia y significancia en la vida de los y
las estudiantes. La aplicación de este
tipo de actividades nos permite redefinir el papel de los y las estudiantes y
el docente para lograr una colaboración.
El tema escogido de ideologías políticas es central
para que los y las estudiantes comprendan la base de ideas que perfila el
manejo del poder. Con el uso de las líneas de tiempo virtuales, los y las
estudiantes pueden comprender el desarrollo histórico del pensamiento político,
ubicar sus puntos clave y tomar una actitud más activa ante ellas.
La elaboración de líneas de tiempo virtuales ayudará
que a que los y las estudiantes tengan más acceso a una herramienta que les
permite organizar conocimiento y presentar su trabajo de una manera bastante
más entretenida y analítica. Esto nos permitirá un proyecto, entretenido, que
desarrollo aprendizajes significativos y con un papel activo del estudiantado.
Objetivo
General
Analizar y comparar el desarrollo de las ideologías
políticas modernas desde una perspectiva de larga duración.
Objetivos
Específicos
-
Analizar los hechos históricos que afectaron el
desarrollo de las ideologías políticas modernas.
-
Comparar el desarrollo y postulados de las distintas
ideologías políticas modernas.
Contenidos
Características y desarrollo del: Liberalismo, Socialismo,
Anarquismo, Socialcristianismo, Fascismo, Socialdemocracia, Fundamentalismo y
Libertarismo.
Propuesta
Cuando se habla de ideologías políticas es normal
que se presenten como una serie de
postulados que con distintas características que plantean tal o cual modo de
ejercer el poder. Muchas veces se plantea como una especie de tipología
monolítica en la que pueden ser ubicadas distintas organizaciones políticas y
sus decisiones.
Sin embargo, las ideologías políticas modernas son
productos históricos de larga data que han ido naciendo y mutando en el
contexto histórico en que se encuentran. No se trata un conocimiento estático
fácilmente calificable entre bueno o malo. Es más bien un producto humano con
múltiples aristas que deben ser dilucidas para mejorar la comprensión de las
mismas.
La estrategia que se plantea acá busca que los y las
estudiantes realicen un proyecto en el que logren explicar los orígenes y
evolución de las ideologías políticas para comprender sus particularidades.
Además, se plantea la discusión de estas particularidades con el objetivo final
de que los y las estudiantes tomen una posición al respecto.
El proyecto consiste en dos etapas relacionadas. En la
primera etapa el grupo será dividido en parejas para que desarrollen
conjuntamente una línea de tiempo electrónica utilizando la plataforma Web 2.0
Time Rime. Esta se accede en la dirección web www.timerime.com. Este
trabajo será elaborado como extraclase por cada pareja de estudiantes. A cada
una se le asignará una ideología política contemporánea y ellos deberán
investigar 10 momentos históricos fundamentales en el desarrollo de la misma.
Cada pareja elaborará una línea de tiempo electrónica
en la que irán ubicando los distintos 10 momentos de desarrollo de la ideología
que hayan investigado en la fecha que les corresponde. Por cada momento,
deberán incluir una fotografía que ilustre la información y redactar dos
párrafos como mínimo que expliquen cada momento histórico escogido y la
relevancia del mismo para el desarrollo de su ideología.
La segunda etapa consistirá en dos lecciones en las
que los y las estudiantes presentaran su línea de tiempo al aula utilizando la
plataforma virtual con video proyector. Cada grupo deberá planear una
presentación de entre cinco minutos en los que deben exponer su trabajo de
manera amena y sin leer la información, más bien explicarla.
Esta etapa finalizará con una puesta en común en la
que se le preguntará a los las estudiantes cuál es su ideología favorita y por
qué. Cada estudiante deberá participar al menos en una ocasión ya sea
defendiendo su punto, debatiendo con otro o reiterando alguno. Se realizará un
pequeño cierre que recoja los principales aciertos y errores de la actividad.
Cronograma
Actividad
|
Fecha
|
Selección de grupos y temas.
|
20 de agosto
|
Entrega vía email de la línea de tiempo
|
20 de setiembre
|
Presentación en el aula
|
23 de setiembre
|
Discusión en plenario
|
23 de setiembre
|
Recursos
Recomendados
·
Computadora
·
Acceso a internet
·
Video proyector
Localización
Geográfica
Colegio
Country Day School en Escazú Centro.
Beneficiarios
Directos
Estudiantes de 12° año del curso de Bachillerato de
Estudios Sociales y Cívica.
Resultados
Esperados
Se espera que los y las estudiantes investiguen en
fuentes secundarias y primarias contenidos de ideologías políticas. Se desea
que los y las estudiantes organicen y resuman esta información en una línea de
tiempo electrónica que les brinda la posibilidad de utilización con cualquier
otro tema histórico. Finalmente se desea que los y las estudiantes desarrollen
una posición más reflexiva con respecto al tema que los lleve a tomar partido
al respecto.
Evaluación
Total: 10 puntos.
Acción
|
0
puntos
|
1 punto
|
2 punto
|
Presentación de la línea de tiempo con TimeRime
|
No presenta mínimo 5 hechos históricos.
|
Presenta 5 o más hechos históricos.
|
Presenta 10 hechos históricos.
|
Información
|
No presenta mínimo la información completa de 5
hechos históricos.
|
Presenta la información completa de 5 o más hechos
históricos.
|
Presenta la información completa 10 hechos históricos.
|
Ilustraciones
|
No presenta ilustración para mínimo 5 hechos
históricos.
|
Presenta ilustración para 5 o más hechos históricos.
|
Presenta ilustración para 10 hechos históricos.
|
Exposición
|
No realiza la exposición.
|
Realiza una exposición leyendo.
|
Realiza una exposición explicando sin leer su
trabajo.
|
Debate
|
No participa en el debate.
|
Su participación no tiene pertinencia con el tema.
|
Participa respondiendo a la pregunta del profesor o
interactuando con las posiciones de sus compañeros.
|
Bibliografía
Ortega, J. (2011) Experiencias educativas en las aulas
del Siglo XXI. Ariel: Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario